El famoso nopal de México
En nuestra bandera nacional, el nopal y el águila representan las dos fuentes principales de la economía mexica. Por un lado, la agricultura, simbolizada por el nopal, es la especie más antigua y constante utilizada como alimento de los pueblos chichimecas. Por otro lado, la guerra sagrada, representada por el águila, con la que se expandía el imperio y obtenía gran cantidad de tributos.

Ilustración por Enrique Covarrubias
La cuenca de México, donde se fundó la Gran Tenochtitlan, es actualmente el hábitat de más de una docena de especies de nopales. Una de ellas, la Opuntia Streptacantha o nopal cardón, es identificado por algunos historiadores como la que aparece en las primeras representaciones del escudo, por sus tunas rojas y por ser endémico del centro y norte de México.
El nopal aparece en el centro de nuestro escudo nacional junto con el águila real, la serpiente de cascabel y los caracoles ornados con una rama de encino y otra de olivo. Y este conjunto al centro de la bandera nacional de colores verde, blanco y rojo, le han merecido ser reconocida como la bandera más hermosa del mundo.